Loading color scheme

Plurilingüismo

Plurilingüismo


Nuestra escuela hace una apuesta importante para potenciar la competencia lingüística en nuestros alumnos. Uno de los objetivos es que los niños y niñas, al finalizar la Educación Primaria, sean competentes en lengua inglesa: escribir, leer, entender y hablar en inglés.

Para alcanzar este objetivo llevamos a cabo las siguientes actividades en inglés:

  • Materias curriculares: Se imparten otras áreas no lingüísticas en inglés, además de la de lengua inglesa, y son: Educación Plástica y Educación Física. Esto hace que contemos con un nivel de plurilingüismo avanzado.
  • Proyecto eTwinning: proyecto de comunicación en lengua inglesa entre alumnos de diferentes escuelas de Europa. Se quieren conseguir los siguientes objetivos:

- Mejorar las habilidades en lengua extranjera.

- Producir diversos tipos de textos: correo electrónico, carta, postal, vídeo, presentación...

- Conocer otra cultura y desarrollar tolerancia y respeto.

- Utilizar el inglés en un entorno del aula no relacionado.

  • Auxiliar de conversación: se trata de una persona nativa de Estados Unidos que apoya nuestro proyecto de escuela realizando tareas de asistencia y ayuda a las actividades de enseñanza-aprendizaje, y que aumenta el contacto con la lengua inglesa por parte de nuestro alumnado.
  • Proyecto interdisciplinar: desde el área de educación artística, principalmente en Plástica, se pretende facilitar la adquisición de competencias básicas, la comunicación y el diálogo en lengua inglesa.

En nuestro centro apostamos por el uso y la enseñanza de todas las lenguas que tenemos a nuestro alcance: el catalán, el castellano y el inglés.

Proyecto Inter.

Proyecto Interdisciplinar


En el Colegio Consolación de Ciutadella se realiza el proyecto interdisciplinar de Primaria desde el área de educación artística, principalmente en Plástica.

Este proyecto tiene en común la metodología AICLE, con unas mismas rutinas, estructuras de sesiones en lengua extranjera... y, además, facilita la adquisición de competencias básicas dado que incentiva procesos de investigación, potencia el trabajo cooperativo y facilita la comunicación y el diálogo. Este proyecto parte de un reto planteado a los alumnos por parte de todos los maestros que intervienen en esta área, y se concreta en un trabajo conjunto con una presentación final.

EntusiasMat

EntusiasMat


EntusiasMat es un programa didáctico pedagógico basado en las inteligencias múltiples que permite trabajar las matemáticas de una manera contextualizada y adaptada a la realidad de los alumnos. Las sesiones son dinámicas y favorecen la motivación y la concentración de los alumnos. Es un método organizado en sesiones de trabajo que permite adaptar los ritmos y los contenidos a la realidad de los alumnos de manera ágil a través del juego y la manipulación.

Con EntusiasMat los alumnos aprenden a través de la observación, la manipulación y la experimentación. Los niñas y niñas se muestran más motivados y con más ganas de aprender durante las sesiones cuando trabajan con esta nueva metodología.

Ludiletras y Superletras

Ludiletras y Superletras


Los programas de Ludiletras y Superletras integran las áreas de lengua castellana y literatura y lengua catalana y literatura. Los alumnos desarrollan al máximo su competencia en comunicación lingüística: mejoran la comprensión oral y lectora y potencian la expresión oral y escrita. Para ello, se reproducen situaciones comunicativas reales, no sólo en el ámbito educativo, sino también del personal y social.

Mucho más que programas de lengua y literatura. Con estos programas, los alumnos aprenden a través de proyectos para la comprensión. Algunos de estos proyectos los plantean retos que deben alcanzar, mediante el desarrollo de su imaginación y creatividad. En otros proyectos, deben resolver problemas de la vida cotidiana cooperando con sus compañeros. En unos altas, se sumergen en la lectura de novelas y poemas adaptados a su edad.

Todo ello se plantea a partir de dinámicas que promueven procesos de metacognición que permiten a los alumnos conocer y comprender el propio proceso de aprendizaje. Asimismo ayudan a desarrollar el pensamiento crítico, la reflexión y el trabajo en equipo. Los proyectos para la comprensión proponen actividades contextualizadas, motivadoras y estimulantes que favorecen el desarrollo de múltiples inteligencias. Así, permiten a los alumnos aprender de forma significativa. Esta tipología de proyectos hace a los alumnos partícipes de su aprendizaje. Además, permite desarrollar los contenidos curriculares a partir de retos basados ​​en experiencias reales y dinámicas motivadoras.

Aprendizaje cooperativo


El aprendizaje cooperativo es una opción metodológica de todas las escuelas de la Congregación de la Consolación. Nuestro proyecto se llama APRENDO + CONTIGO.

Desde las primeras edades vamos introduciendo a los niños en este aprendizaje mediante algunas actividades concretas y otras que están incluidas dentro de los proyectos EntusiasMat y Ludilletres. Es una metodología en la que todos los niños y niñas toman parte, de forma activa, motivadora y participativa, de su proceso de aprendizaje, ayudándose unos a otros por medio de estructuras cooperativas adecuadas a cada nivel. Sobre todo trabajamos por parejas e inculcamos los valores de ayudar, escuchar y compartir para favorecer las habilidades sociales y comunicativas.

 

Inteligencias Múltiples


La teoría de las inteligencias múltiples, de H. Garner, es un modelo de concepción de la mente en el que se trabajan las diferentes inteligencias de la persona.

Nuestro proyecto de aula, basado en esta teoría, permite escuchar y respetar los intereses de los niños y niñas para conseguir su motivación y una actitud positiva y participativa hacia el proceso de aprendizaje. Se lleva a cabo mediante materiales elaborados por el profesorado, que se adaptan de forma personalizada a las necesidades de los niños y niñas, dado que trabajamos teniendo en cuenta las diferentes inteligencias múltiples.

Esta metodología implica también, de forma directa, la participación de las familias en el proyecto, ya sea aportando materiales e informaciones o participando en algunas de las sesiones explicando algún aspecto, de forma que se les otorga un papel activo en la educación de sus hijos/as.

Trabajamos las inteligencias múltiples también con los proyectos de comprensión que realizamos a lo largo del curso. Estos proyectos se planifican y programan hacia los intereses de los alumnos y se trabaja de forma interdisciplinar e intergrupal. Se pretende que el alumno sea el centro y sea protagonista indiscutible de su proceso de aprendizaje.

EntusiasMat


EntusiasMAT es un proyecto didáctico pedagógico que parte de las inteligencias múltiples para llegar a las capacidades básicas. Los objetivos de este proyecto son:

  • Aprender conceptos geométricos, matemáticos, de medida... de una manera lúdica, motivadora y divertida.
  • Pasar lentamente del pensamiento concreto al pensamiento abstracto.

Con EntusiasMAT los alumnos aprenden a través de la observación, la manipulación y la experimentación. Los niños se muestran más motivados y con más ganas de aprender durante las sesiones que trabajamos con esta nueva metodología.

Ludiletras


Ludiletras es un programa de lectoescritura creativa. Como hace también EntusiasMAT, parte de las inteligencias múltiples para llegar a las capacidades básicas. Los objetivos principales de este programa innovador son:

  • Ejercitar el desarrollo neurológico de los niños.
  • Adquirir la habilidad de escribir y leer.
  • Fomentar el interés por la lectura.

Emplea el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación y comprensión de la realidad, de construcción del conocimiento y de autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Fomenta la creatividad a través de la manipulación, la experimentación, la estimulación, el juego y el trabajo cooperativo. Ejercitan sobre todo tres inteligencias: la visual-espacial, la musical y la corporal-cinestésica.

Ambientes de aprendizaje


Los ambientes de aprendizaje son un momento privilegiado de juego compartido en el que niños de diferentes edades se enriquecen mutuamente mediante el intercambio de experiencias, vivencias y sentimientos. El objetivo principal es que los niños de los tres niveles de esta etapa jueguen de manera autónoma e intergrupal en los diferentes ambientes. Estos ambientes de aprendizaje son posibles gracias a las nuevas aulas de Infantil, comunicadas entre sí, que favorecen y potencian las relaciones sociales y afectivas.

Psicomotricitat


La psicomotricidad es la psicología del movimiento. Esta es fundamental para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de expresarse y relacionarse de los niños.

En nuestra escuela, los alumnos de Educación Infantil disfrutan dos sesiones semanales de una hora y media cada una. Empiezan con un ritual de entrada, continúan vivenciando el placer del movimiento mediante la actividad motriz espontánea, siguen disfrutando del juego simbólico y acaban la sesión con un ritual de salida en que se recogen e interiorizan aquello que han vivido.

Dentro de la nueva sala de psicomotricidad también se llevan a cabo los circuitos de estimulación. Estos, a diferencia de la psicomotricidad, son dirigidos por el adulto y tienen como objetivo ayudar que el cerebro de los niños tenga una organización neurológica correcta para favorecer la adquisición adecuada de los diferentes aprendizajes.

Programa Estimulación Temprana


La estimulación temprana es un camino que nos permitirá ofrecer a nuestros alumnos la mayor variedad posible de estímulos y oportunidades.  Con el fin que lleguen a la excelencia de todas las posibilidades que su cerebro les brinde, es decir, sacar de cada uno lo mejor de sí mismo, atendiendo a sus posibilidades y potenciando al máximo su inteligencia para minimizar sus limitaciones.

Todo crecimiento cerebral significativo termina a los 6 años, por eso es fundamental aprovechar la plasticidad cerebral de los primeros años. La estimulación temprana previene dificultades y favorece una buena y completa organización neurológica, de forma que se establecen los circuitos o redes neuronales que ayudarán al niño en los procesos cerebrales futuros.                                                                                                               

En nuestro centro, el programa de estimulación temprana se trabaja en toda la etapa de infantil de forma diaria a través de dos elementos fundamentales del programa: muestra de bits y PDB.

- Muestra de bits: se muestran bits visuales matemáticos, enciclopédicos, lectores y musicales. Su finalidad es estimular las áreas cerebrales.

- PDB: sus actividades favorecen la adquisición de las habilidades necesarias para que los alumnos puedan conseguir un buen desarrollo de movilidad, capacidad manual y equilibrio.